Noticia 1.
Tenis.
sí hemos vivido en directo la victoria de Nadal sobre Djokovic por
7-5 y 6-3.
Una
doble falta de Djokovic ha dado la victoria a
Rafa Nadal, que consigue su sexta corona en Roma, tomándose la revancha
de la final de 2011. Tras Montecarlo y el Godó, el manacorí refuerza su
poderío en la tierra batida a menos de una semana de
Roland
Garros, donde buscará su séptima corona. Recobra el
nº2
mundial a costa de Federer, a quien también deja atrás en
títulos
Masters 1.000: 22 el español y 21 el suizo.
5-3: Nadal se acerca al título. Estratosférico globo
largo para cerrar el juego.
4-3: Djokovic resiste. Gana el juego a 15 y conserva
la opción de recuperarse en el marcador. Sólo un 'break' abajo en esta
segunda manga.
4-2: Nadal sigue firme adelante. Esta vez remata a
30, sin sufrir bolas de 'break' en contra. Se acerca más a su objetivo
de recuperar la corona en el Foro Itálico. Pero entre dos cracks todo
sigue vivo hasta la última bola. Una pelea de nervios, van a acabar
fundidos física (ya 2h06') y mentalmente
3-2: Djokovic, nº1 y defensor del título en Roma,
resiste ante el pentacampeón Nadal, que en sus dos saques anteriores ha
tenido que salvar bolas de 'break' (
ha levantado 6 de 7 en el
partido, 6 de 6 en la segunda manga).
3-1: Titánico Nadal, que remonta dos pelotas de
'break' para mantener su ventaja en el segundo set. Djokovic se la juega
a cara o cruz, pero después de grandes golpes cometé errores que
denotan frustración.
Rafa lo defiende todo.
2-1: Djokovic rompe el parcial de 5-0 de Nadal y
abre la esperanza a meterse de nuevo en el partido. Aunque hacía tiempo
que no se le veía tan irritado. En un año han cambiado las cosas.
Aquella racha del 2011 no era humana, y ahora Nole debe pelear más. Y a
veces le cuesta.
2-0: Nadal remonta un 0-40 y una cuarta bola de break
con ventaja Nole, que da síntomas de impaciencia. Rafa está dominando
mentalmente la final. Sabe sufrir más.
Suma 5 juegos seguidos.
1-0: Nadal toma carrerilla. Hace 'break' de entrada
en la segunda manga. Momento importante para lanzarse a por el título.
Su próximo saque, muy, muy importante. Djokovic está tocado.
Suma 4 juegos consecutivos.
![](file:///tmp/moz-screenshot.png)
Noticia 2.
Fútbol
Del Bosque llama a Torres y Mata
Fernando Torres y
Juan
Mata estarán este verano con la selección española en la
Eurocopa
de Ucrania y Polonia.
Vicente del Bosque ha despejado
las dudas que había respecto a la presencia del delantero centro del
Chelsea en el grupo definitivo de elegidos y lo ha
incluido
en la relación definitiva de
convocados.
Torres y Mata se
incorporarán a la concentración de
la roja este próximo
viernes, día 25, en Saint Gallen,
donde España se medirá al día siguiente a Serbia. Los
convocados
en primera instancia por Del Bosque, que a lo largo de
esta
mañana han ido llegado a la Ciudad del Fútbol,
viajarán
mañana martes hasta la localidad austriaca de
Schrums,
donde realizarán un
stage de preparación que incluye
dos partidos: el ya citado del sábado ante
Serbia y el
miércoles 30, ante
Corea del Sur, en Berna.
El
domingo 27, Vicente del Bosque dará a conocer la
relación
definitiva de 23 convocados para el torneo, con la inclusión
de los jugadores de
Barça y
Athletic de Bilbao,
que el viernes disputan en el Vicente Calderón la final de la Copa del
Rey.
Noticia 3.
Educación
El Gobierno central ha empujado al sistema universitario hacia la
disminución de las plantillas a través del
real decreto ley de 20 de abril de medidas urgentes
de racionalización del gasto en educación. Al aplicar ese decreto,
reconoce la Junta en su recién aprobado plan de ajuste, “se producirá
una disminución del gasto de personal docente e investigador como
consecuencia del incremento de la jornada laboral, el aumento de la
dedicación docente del personal funcionario y de la reducción de las
titulaciones”.
La Secretaría General de Universidades quiere pactar con los rectores
las medidas de austeridad. El próximo 28 de mayo habrá una reunión para
abordarlas. Sin embargo, el departamento que dirige Triguero reconoce
una posible reducción de profesores asociados. Esta secretaría general,
que depende de la Consejería de Economía, baraja “buscar otra figura con
menor coste” para llenar el vacío que dejarían estos docentes. “Algo
parecido a un colaborador honorario, menos estable”, afirman fuentes de
este departamento.
La pérdida de profesores asociados sería un golpe para la
Universidad. “Ofrecen una visión muy necesaria”, afirma Manuel Torralbo.
Al ser profesionales que ejercen fuera de la facultad o la escuela dan
al alumno una perspectiva menos academicista.
Otra de las fórmulas para lograr ese ahorro de 130 millones es la
centralización de la gestión del gasto. La Junta quiere que las
universidades se unan para mancomunar algunos servicios y gastos.
Además, la Administración también planea reorientar las convocatorias
competitivas para lograr más eficiencia.
Todo lo que se consiga ahorrar a través de estas dos vías supondrá
menos sacrificios laborales. Sin embargo, el grueso del gasto en la
enseñanza superior está en el capítulo 1. Entre el 75% y el 87% del
presupuesto de cada Universidad (cuanto más grande, menor es ese
porcentaje) se destina a las plantillas.